Violencia de
género

Ley n° 26.150
•
Por la que se crea el programa nacional de educación
sexual integral, es promulgada en octubre del y con ella se busca garantizar el
derecho de los/las estudiantes de todo el sistema educativo a recibir «
educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos»
Ley n° 26.485
•
Sancionada : Marzo 11 de 2009
•
Promulgada de echo : Abril 1 de 2009
•
Reglamentación decreto: 1011/2010 (intercalado en cursiva)
•
Publicado en el B.O 20/07/2010
•
Tiene el propósito de eliminar la discriminación entre
mujeres y varones en todos los ordenes de la vida , el derecho de la mujer es
vivir una vida sin violencia
¿Que es
violencia de Género?
La violencia de género es un tipo de violencia física
o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la
base de su sexo o género que impacta de manera negativa su
identidad y bienestar social, físico o psicológico.
Tipos de violencia de género
violencia
física
La violencia física es una invasión del espacio físico de la
otra persona y puede hacerse de dos maneras: una es el contacto directo con el
cuerpo de la otra persona mediante golpes, empujones y jalones; la otra manera
es limitar sus movimientos encerrándola, provocándole lesiones con armas de
fuego, forzándola a tener relaciones sexuales y produciéndole la muerte. De esta
manera, la violencia física tiene un impacto directo en el cuerpo de la
víctima, aunque el espacio emocional es el que más sufre, a excepción
lógicamente de que la agresión que produzca la muerte. De hecho, toda violencia
tiene por objetivo último dañar emocionalmente a la víctima, porque esto la
desgasta y le quita su poder de sobrevivir. Por otro lado, este tipo de
violencia también afecta a la víctima en el ámbito social, pues en muchas
ocasiones se sientes avergonzadas de salir a la calle por los moratones y
cicatrices que le quedan. Finalmente, cabe mencionar que la violencia física es
el último recurso que el hombre utiliza, ya que por lo general antes ya ha
intentado controlar a su pareja de otras maneras más sutiles, como la violencia
emocional y verbal.

Violencia
verbal
La violencia verbal requiere el uso de palabras (o ruidos
vocales) para afectar y dañar a la mujer, hacerla creer que está equivocada o
hablar en falso de ella en público. Existen tres formas de ejercer este tipo de
violencia: cosificar, degradar y amenazar.
•
Amenazar: consiste en la forma más usual de ejercer la violencia
verbal, prometiendo a la mujer ejercer violencia contra ella si intenta
oponerse al hombre.
•
Degradar: es un tipo de violencia que disminuye el valor de la persona
por medio de frases como "eres una estúpida", "siempre te portas
como una niña", etc. También se puede ejercer más sutilmente (sin que sea
por ello menos doloroso) con frases como "no te preocupes si te sale mal
la comida: ya sé que no lo puedes hacer mejor". Este tipo de violencia
verbal es muy doloroso para la mujer, porque no es muy visible pero la afecta
emocionalmente y de manera muy profunda.
•
Cosificar: consiste en hacer sentir como un objeto
sin valor a la persona, poniéndole sobrenombres o dirigiéndose a ella de manera
despectiva; por ejemplo: "fregona, ven aquí" etc.
Todas estas
son formas directas de violencia, pero hay también formas indirectas; por
ejemplo, susurrar para que no entienda lo que le dice, hacer ruido para que no
oiga la televisión, etc. Como vemos, todas las formas de violencia verbal
tienen como objetivo degradar a la mujer, quitarle su humanidad,
menospreciarla, restringir sus actividades y especialmente negar su propia
realidad, herirla emocionalmente. Finalmente, ésta es una forma de violencia
muy utilizada, porque toma muchas formas y se encubre.

Violencia psicológica
La violencia psicológica es una conducta pasiva o activa
practicada en descrédito, deshonra o menosprecio al valor de la dignidad
personal de la mujer o el hombre, de igual forma los maltratos, negligencias,
humillaciones, amenazas y comparaciones destructivas que puedan afectar
la autoestima de la persona y que
perjudique su desarrollo operativo, lo que puede generar depresión o incluso el
suicidio.

Violencia
económica
Son todas aquellas acciones u omisiones que afectan la
economía y subsistencia de las mujeres, a través de limitaciones encaminadas a
controlar el ingreso de sus percepciones económicas, en la restricción,
limitación y/o negación injustificada para obtener recursos económicos.

¿Cómo
prevenirla?
Cómo prevenir la violencia de género es un tema que en la
actualidad está siendo tratado de forma multidisciplinar desde distintos
sectores para completar un proceso con un objetivo único; la promoción de la
igualdad.
La Prevención Primaria cuya principal estrategia es la
educativa, se dirige a grupos y colectivos; no se trata de una actuación
individual.
Se orienta fundamentalmente a las generaciones jóvenes. Niños
y niñas son educados en igualdad con la intención de que construyan unas pautas
de comportamiento, creencias y actitudes que mejoren su empoderamiento e
independencia personal y las actuales relaciones entre mujeres y hombres y que,
por tanto, eviten la violencia de género.
Un criterio esencial para trabajar la prevención de la
violencia de género, consiste en proporcionar información, ideas y propuestas
para la actuación, incorporando valores que eviten la violencia y
descalifiquen aquellos valores que la propicien
«La violencia es el último refugio del Incompetente»
Asaac Asimov
PARA MAS INFORMACIÓN CONSULTE A ESTA PAGINA: http://www.divulgaciondinamica.es/blog/prevenir-violencia-genero/
0 comentarios:
Publicar un comentario