miércoles, 8 de noviembre de 2017
IMPORTANCIA DE LA FLORA AUTÓCTONA
noviembre 08, 2017
No hay comentarios
IMPORTANCIA DE LA FLORA
AUTÓCTONA
Las plantas autóctonas son fundamentales para mantener la estabilidad de los ecosistemas. Es por esto que plantando especies que colaboren con nuestro ecosistema sumamos al equilibrio propio de la naturaleza. Su uso del agua está adaptado, no como las exóticas que consumen más agua y muchas veces pueden transformarse en plagas. Las plantas exóticas pueden también transformarse a veces, en predadoras y trastornar el hábitat natural. Están acostumbradas a las condiciones climáticas, inundación, sequía y tipo de suelo.
Muchas
de las plantas autóctonas tienen usos medicinales y comestibles que desconocemos,
y se adaptan mucho mas fácil incluso, a los ritmos de nuestro cuerpo, que otras
de regiones alejadas.
martes, 7 de noviembre de 2017
Violencia de género
noviembre 07, 2017
No hay comentarios
Violencia de
género

Ley n° 26.150
•
Por la que se crea el programa nacional de educación
sexual integral, es promulgada en octubre del y con ella se busca garantizar el
derecho de los/las estudiantes de todo el sistema educativo a recibir «
educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos»
Ley n° 26.485
•
Sancionada : Marzo 11 de 2009
•
Promulgada de echo : Abril 1 de 2009
•
Reglamentación decreto: 1011/2010 (intercalado en cursiva)
•
Publicado en el B.O 20/07/2010
•
Tiene el propósito de eliminar la discriminación entre
mujeres y varones en todos los ordenes de la vida , el derecho de la mujer es
vivir una vida sin violencia
¿Que es
violencia de Género?
La violencia de género es un tipo de violencia física
o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la
base de su sexo o género que impacta de manera negativa su
identidad y bienestar social, físico o psicológico.
Tipos de violencia de género
violencia
física
La violencia física es una invasión del espacio físico de la
otra persona y puede hacerse de dos maneras: una es el contacto directo con el
cuerpo de la otra persona mediante golpes, empujones y jalones; la otra manera
es limitar sus movimientos encerrándola, provocándole lesiones con armas de
fuego, forzándola a tener relaciones sexuales y produciéndole la muerte. De esta
manera, la violencia física tiene un impacto directo en el cuerpo de la
víctima, aunque el espacio emocional es el que más sufre, a excepción
lógicamente de que la agresión que produzca la muerte. De hecho, toda violencia
tiene por objetivo último dañar emocionalmente a la víctima, porque esto la
desgasta y le quita su poder de sobrevivir. Por otro lado, este tipo de
violencia también afecta a la víctima en el ámbito social, pues en muchas
ocasiones se sientes avergonzadas de salir a la calle por los moratones y
cicatrices que le quedan. Finalmente, cabe mencionar que la violencia física es
el último recurso que el hombre utiliza, ya que por lo general antes ya ha
intentado controlar a su pareja de otras maneras más sutiles, como la violencia
emocional y verbal.

Violencia
verbal
La violencia verbal requiere el uso de palabras (o ruidos
vocales) para afectar y dañar a la mujer, hacerla creer que está equivocada o
hablar en falso de ella en público. Existen tres formas de ejercer este tipo de
violencia: cosificar, degradar y amenazar.
•
Amenazar: consiste en la forma más usual de ejercer la violencia
verbal, prometiendo a la mujer ejercer violencia contra ella si intenta
oponerse al hombre.
•
Degradar: es un tipo de violencia que disminuye el valor de la persona
por medio de frases como "eres una estúpida", "siempre te portas
como una niña", etc. También se puede ejercer más sutilmente (sin que sea
por ello menos doloroso) con frases como "no te preocupes si te sale mal
la comida: ya sé que no lo puedes hacer mejor". Este tipo de violencia
verbal es muy doloroso para la mujer, porque no es muy visible pero la afecta
emocionalmente y de manera muy profunda.
•
Cosificar: consiste en hacer sentir como un objeto
sin valor a la persona, poniéndole sobrenombres o dirigiéndose a ella de manera
despectiva; por ejemplo: "fregona, ven aquí" etc.
Todas estas
son formas directas de violencia, pero hay también formas indirectas; por
ejemplo, susurrar para que no entienda lo que le dice, hacer ruido para que no
oiga la televisión, etc. Como vemos, todas las formas de violencia verbal
tienen como objetivo degradar a la mujer, quitarle su humanidad,
menospreciarla, restringir sus actividades y especialmente negar su propia
realidad, herirla emocionalmente. Finalmente, ésta es una forma de violencia
muy utilizada, porque toma muchas formas y se encubre.

Violencia psicológica
La violencia psicológica es una conducta pasiva o activa
practicada en descrédito, deshonra o menosprecio al valor de la dignidad
personal de la mujer o el hombre, de igual forma los maltratos, negligencias,
humillaciones, amenazas y comparaciones destructivas que puedan afectar
la autoestima de la persona y que
perjudique su desarrollo operativo, lo que puede generar depresión o incluso el
suicidio.

Violencia
económica
Son todas aquellas acciones u omisiones que afectan la
economía y subsistencia de las mujeres, a través de limitaciones encaminadas a
controlar el ingreso de sus percepciones económicas, en la restricción,
limitación y/o negación injustificada para obtener recursos económicos.

¿Cómo
prevenirla?
Cómo prevenir la violencia de género es un tema que en la
actualidad está siendo tratado de forma multidisciplinar desde distintos
sectores para completar un proceso con un objetivo único; la promoción de la
igualdad.
La Prevención Primaria cuya principal estrategia es la
educativa, se dirige a grupos y colectivos; no se trata de una actuación
individual.
Se orienta fundamentalmente a las generaciones jóvenes. Niños
y niñas son educados en igualdad con la intención de que construyan unas pautas
de comportamiento, creencias y actitudes que mejoren su empoderamiento e
independencia personal y las actuales relaciones entre mujeres y hombres y que,
por tanto, eviten la violencia de género.
Un criterio esencial para trabajar la prevención de la
violencia de género, consiste en proporcionar información, ideas y propuestas
para la actuación, incorporando valores que eviten la violencia y
descalifiquen aquellos valores que la propicien
«La violencia es el último refugio del Incompetente»
Asaac Asimov
PARA MAS INFORMACIÓN CONSULTE A ESTA PAGINA: http://www.divulgaciondinamica.es/blog/prevenir-violencia-genero/
USO DE IMÁGENES EN LAS CIENCIAS NATURALES
noviembre 07, 2017
No hay comentarios
USO DE IMÁGENES EN LAS CIENCIAS
NATURALES:
El proceso de construcción del conocimiento científico
requiere cierto dominio del lenguaje.
Gran parte del aprendizaje relacionado con las ciencias naturales implica
la incorporación de códigos necesarios para la estructuración del pensamiento y
de su comunicación.
Lenguaje Icónico:
Representa
la realidad a través de las imágenes, nos rememora a las primeras
manifestaciones del lenguaje humano (picto gráfico).
El
estudio de la imagen a quedado circunscrito a disciplinas artísticas.
Las
representaciones gráficas se han utilizado para diversos propósitos, el
componente verbal, formado por conceptos, las relaciones entre ellos y sus
representaciones.
CAMBIOS:
Los medios de transmisión ya no son los libros y revistas especializadas; sino
que la televisión e Internet han ganado espacio sustancialmente.
Las imágenes en el aprendizaje de las ciencias naturales:
Torres
Vallecillo (2007) define la imagen como “Una producción material humana
concreta, objetiva y subjetiva, basada en datos sensoriales, que se realiza
para conocer y producir un conocimiento, comunicar y producir comunicación,
crear y recrear el mundo exterior del hombre y viceversa”.
La
imagen no es solo una poderosa herramienta comunicacional, también puede ser
leída como instrumento y signo mediador, construye la realidad
cultural para modificar su mundo y a el mismo (Vigotsky).
Miguel
Ángel Santos (1984) funciones de la imagen: Informativa, recreativa;
sugestiva, creativa y educativa.
La
educativa permite: traducir símbolos verbales en visuales; transmitir
sentimientos y actitudes; estudiar momentos de un progreso; recoger datos de
segundo orden, que no se aprecian a primera vista; simplificar realidades
complejas; estudiar el pasado; establecer comparaciones; hacer visible lo
alejado e invisible
Surgen
otros modos de entender y producir saberes, las imágenes cobran una nueva
dimensión, ya que no están subordinadas a ilustrar un texto, tal como menciona
Pinto (2002). Deben transformarse en instrumentos capaces de transmitir
conceptos esenciales de una idea. Han desarrollado nuevos formatos como
dibujos, esquemas, fotografías e infografías.
Carney
y Levin 2002; los jóvenes son denominados ciberestudiantes actualmente
BÚSQUEDA DE IMÁGENES EN LA WEB
Y SU EDICIÓN.
eleccionar
imaginas a liviana los tiempos que demanda la producción de los materiales para
la enseñanza.
Muchos buscadores como google ofreces muchos recursos que facilitan la
búsqueda.
Al crear documentos digitales que serán subidos a la web debemos tener
en cuenta el peso del mismo, las imágenes aumentan de manera considerable su
peso.
INFOGRAFIAS: BÚSQUEDA, USO
Y CONSTRUCCIÓN
Permite realizar una representación gráfica de datos, elementos y
textos que comunican de forma sencilla ideas o conceptos.
Estas características facilitan la comprensión de la información y
estimulan el interés de los estudiantes
Las TIC nos permiten construirlas de manera mucho mas sencilla,
poniéndolas al alcance de cualquier usuario mínima mente alfabetizado
tecnológicamente.
Pueden ser motivadoras para aquellos que no tienen demasiada afinidad
con las ciencias naturales, que puedan acercarse desde su faceta mas creativa y
descubrir la belleza de esta área de conocimiento.
MAL USO DEL INTERNET
noviembre 07, 2017
1 comentario
El desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación ha cambiado la forma de relacionarse las personas, sobre todo en los adolescentes y jóvenes, facilitando la comunicación, el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento, el acceso a la información y entretenimiento.

Según un estudio sobre conductas adictivas en Internet financiado por la Comisión Europea y realizado en 7 países europeos (Grecia, Alemania, Holanda, Islandia, Polonia, Rumania y España), el 21,3% de los adolescentes españoles presentan indicios de desarrollar una conducta adictiva a Internet debido al tiempo que pasan en la Red, frente al 12,7% de media europea.
Según los autores del estudio la conducta adictiva a Internet es ”un patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de Internet. Esta conducta conduce potencialmente al aislamiento y al descuido de las relaciones sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud y de la higiene personal”.
El excesivo o mal uso de Internet puede tener consecuencias para la salud física y psicológica. Los daños físicos van unidos al sedentarismo. Los riesgos de tipo psicológico hacen mención al aislamiento, falta de habilidades sociales, visión distorsionada de la realidad, cambios en su conducta y adicción o fuerte dependencia.
Algunos de los riesgos que se pueden producir por un mal uso de Internet y que a veces los adolescentes y jóvenes desconocen son el grooming (contactar con extraños a través de la red), exposición a contenidos sexuales o ciberbulling (acoso online).
En el estudio se dice que un 13,9% de la muestra presenta Conducta disfuncional en Internet (CDI). En el documento se indica que esta conducta está formada por población que presenta Conducta Adictiva a Internet (CAI) y población En riesgo de CAI.
Según los datos, España, Rumania y Polonia presentan una mayor prevalencia de CDI, mientras que Alemania e Islandia presentan la menor prevalencia.
También se destacan los juegos de azar con apuestas online (5,9% del total de la muestra apuesta online), el uso de redes sociales (92% total de la muestra son miembros de al menos una Red Social) y los juegos de ordenador (61,8% de la muestra son jugadores) como actividades que realizan los jóvenes y adolescentes e inducen al desarrollo de una CDI. Otras actividades como la visión de vídeos/películas y hacer los deberes/búsqueda de información no están asociadas a una CDI.

Otro de los factores de riesgo para el desarrollo de una CDI es el fortalecimiento. Algunos adolescentes carecen de habilidades sociales y es de forma online donde encuentran un alto grado de fortalecimiento al experimentar situaciones positivas como pueden ser: sentirse aceptado o valorado, aumentar la destreza en los juegos, tener un sentimiento de igualdad y ocupación de horas libres, etc.
Con el fin de evitar riesgos y reducir daños por un mal uso de Internet es necesario fomentar la educación, tanto en la familia como en el centro escolar e instituciones que formen a menores en el uso de las tecnologías de información y comunicación, haciéndoles entender de que no todo lo que hay en Internet es verdadero ni beneficioso.
Ciencias Naturales

Las Ciencias Naturales son un campo de conocimientos prácticos y elaborados en los que se mantiene un constante monitoreo de los aspectos fundamentales de la vida natural del planeta ha sido como el impacto del hombre en los medios que son explotados o no renovables. Las Ciencias Naturales se encargan de distribuir y mantener organizadas a las especies de animales y plantas para su estudio y consideración. El estudio de las ciencias naturales se divide en ramas que a su vez desarrollan destrezas y estudios capaces de hacer énfasis en cualquier aspecto de la condición estable de la naturaleza de la tierra.
La Primera de ellas es la Biología,
la cual es una ciencia que estudia el origen la evolución y las matrices de
comportamiento de los seres humanos y los organismos con vida del planeta. La física
es una materia esencial en las ciencias
naturales, con los que se estudian y analizan los estados de la materia,
estructura y composición, con esta área de las ciencias naturales, se
desentrañan los misterios del origen del planeta. La química estudia
las interacciones de los distintos tipos de materias y sus consecuencias al
medio ambiente y comportamiento de los elementos del planeta, La Astronomía, ciencia fundamental
en la que se estudian los planetas y satélites del sistema solar, así como
también las incidencias de agentes externos a la tierra y sus consecuencias.
Por último, las ciencias de
la tierra se dividen con el fin de profundizar los
estudios de la composición de la tierra, en suelos, mares y el equilibrio
dinámico del planeta.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)